jueves, 28 de abril de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
La Semana Santa
LA SEMANA SANTA
Inició ayer con el Domingo de Ramos, y finaliza el Domingo de Resurrección o Pascua de Resurrección. Durante esta semana el cristianismo celebra los eventos de fe relacionados a los últimos días de Jesús, incluyendo su pasión, muerte y resurrección.
A principios del siglo IV había en la cristiandad una gran confusión sobre cuándo había de celebrarse la Pascua cristiana o día de Pascua de Resurrección, con motivo del aniversario de la resurrección de Jesús de Nazaret. Ya en el Concilio de Arlés (en el año 314), se obligó a toda la Cristiandad a celebrar la Pascua el mismo día, y que esta fecha habría de ser fijada por el Papa. Sin embargo, no todas las congregaciones siguieron estos preceptos.
Es en el Concilio de Nicea I (en el año 325) donde se llega finalmente a una solución para este asunto. En él se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas:
* Que la Pascua se celebrase en domingo.
* Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. (Así se evitarían confusiones entre ambas religiones).
* Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real (antes de la entrada del Sol en Aries).
La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena astronómica. Por ello puede ser tan temprano como el 22 de marzo, o tan tarde como el 25 de abril.
En esta Semana Santa, podemos ofrecerle al Señor, estos pequeños sacrificios de ayuno:
Ayunaré de(l). . .
. . . juzgar a otros. Descubriré a Cristo que vive en ellos.
. . . palabras hirientes y diré frases sanadoras.
. . . egoísmo. Viviré en gratuidad.
. . . enojos. Procuraré vivir en paciencia.
. . . pesimismo. Me llenaré de esperanza.
. . . preocupaciones. Confiaré más y más en Dios.
. . . quejarme. Daré gracias a Dios por la maravilla de la vida.
. . . la angustia. Oraré con más frecuencia.
. . . rencores. Practicaré el perdón.
. . . darme importancia a mí mismo. Seré compasivo con los demás.
. . . ansiedad sobre mis cosas. Me comprometeré en la propagación del Reino.
. . . desalientos. Me llenaré de entusiasmo de la fe.
. . . todo lo que me separe de Jesús. Haré todo lo posible para vivir muy cerca de Él.
. . . hacer gastos superfluos. Daré dinero a los necesitados.
. . . perder el tiempo inútilmente. Ofreceré mi tiempo al que me lo pida.
. . . desprecios hacia los demás. Veré en toda persona a un hermano.
. . . excesos gastronómicos. Tendré hambre y sed de justicia.
Ayunaré, Señor, para tener hambre de Ti y, para que pensando sólo en Ti, un día pueda estar junto a Ti.
"La Voluntad de Dios no te llevará donde la Gracia de Dios no te proteja".
Autor Desconocido
http://elistas.egrupos.net/grupo/semillas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)